En
octubre del pasado año escribimos lo siguiente en relación a
nuestra política diplomática dado que tropezamos con múltiples
obstáculos para establecer relaciones de amistad con algunas
Micronaciones que chocaban con nuestra forma de entenderlas:
“Borondonia
es una micronación fraterna, amistosa, pacífica y abierta al mundo.
Nuestra política diplomática busca establecer relaciones con
cuantas naciones así lo deseen con una sola condición y es
precisamente que no haya ninguna condición previa. No nos importa la
forma de gobierno, el sistema social, la antigüedad de la
micronación, si está ubicada en España o en Andrómeda, basta el
respeto mutuo porque de todos se puede aprender algo y una relación
igual que empieza puede terminar. Nos agradan las micronaciones
humorísticas (tenemos relaciones con una cuyo Ministro de Estado es
un perro), las satíricas, paródicas, las simulacionistas, las
virtuales e híbridas, las turísticas, las que buscan ingresos
económicos, las filantrópicas, porque nuestra mano amistosa siempre
esta tendida a quien llega a nuestra puerta y sus problemas internos
son suyos y nunca interferiremos en ellos. Algunos eluden las nuevas
micronaciones aplicando frecuencia estadística por lo efímeras que
son muchas, otros exigen 3 años de existencia, los hay que piden
avalistas como para las hipotecas o exigen ser miembro de
determinadas organizaciones intermicronacionalistas, unos discriminan
las simulacionistas, otros a las de entretenimiento, a los que las
ven como juego de roles, a las de religiones diferentes o a las que
carecen de territorio físico. Los hay que piden tiempo previo de
meditación para establecer las relaciones (quizás vayan al Tibet
con el Dalai Lama o a Moncloa con el Presidente de España a tomarse
5 días de reflexión), otros rechazan que las micronaciones tomen
partido u opinen sobre los problemas del mundo mundial, no solo del
micronacional, los hay que revisan las micronaciones con quienes se
tienen relaciones, algunos tienen un periodo anual para las
relaciones diplomáticas como la cosecha de la fresa o la zafra
azucarera y ¡hasta nos han pedido una llamada telefónica o
modificar nuestra Constitución!
Los
hay que para establecer relaciones diplomáticas exigen la firma de
Tratados Bilaterales largos y farragosos que en ocasiones tardan
semanas en culminarse porque NO SOMOS MICRONACIONALISTAS A TIEMPO
COMPLETO, tenemos familia y obligaciones familiares, trabajo,
estudio, obligaciones sociales de todo tipo y esto consume tiempo. De
ellos algunos han establecido discutir esos tratados y las relaciones
diplomáticas en sus parlamentos que no se reúnen siempre ni
frecuentemente pq tampoco son micro nacionalistas a tiempo completo y
esto retrasa aún más las relaciones de amistad entre micronaciones.
Otros no desean tratados bilaterales o de amistad y existen los
aislacionistas que no desean relaciones con nadie o sólo con quienes
ya las tienen.
Por
todo lo anterior es necesario organizar nuestra política diplomática
estableciendo un articulado que regule la misma:
Art1.
Mantener comunicación por correspondencia con aquellas Micronaciones
con las que queremos establecer relaciones después de haber leído
la información que publican en sus webs, twitter, etc
Art2.
Proponemos, si ambos estamos de acuerdo en que vamos a establecer las
relaciones, la publicación en nuestras web del inicio de las mismas
para conocimiento del resto de micronaciones.
Art3.
Si la contraparte desea un Tratado Bilateral proponemos la firma
posterior para tomarlo con calma, revisarlo, modificarlo etc y que no
sea una carga que retrase las relaciones.
Art4.
Si la otra parte quiere un Tratado previo a las relaciones no hay
otra solución que esperar y solemos publicar que estamos en
conversaciones gubernamentales para el establecimiento de las
relaciones.
Art5.
En la actualidad Borondonia no desea pertenecer a ninguna
organización intermicronacional hasta tanto no sedimente
adecuadamente las relaciones bilaterales.
Art6.
Con Tratado Bilateral o sin él anualmente se verificará la
actividad de las Micronaciones y las que estén inactivas o extintas
serán eliminadas de nuestras relaciones diplomáticas.
Art7.
En casos seleccionados y por motivos muy justificados establecemos
reconocimientos unilaterales entre ambos estados dado que ellos
diferencian este reconocimiento bilateral de unas relaciones
diplomáticas y desean tiempo para su aprobación según su política.
Art8.
Si pasado un tiempo prudencial del inicio de la correspondencia para
el establecimiento de las relaciones estas no se lleven a cabo, damos
por concluidas las gestiones y se cierra el Expediente.
Art9.
La ruptura de Relaciones Diplomáticas por causas diferentes a la
inactividad deben comunicarse a las micronaciones afectadas y
publicadas en las web oficiales.
Art
10. Nuestra política diplomática busca establecer relaciones con
cuantas naciones así lo deseen con una sola condición y es
precisamente que no haya ninguna condición previa.”
Esta
política entró en vigor el 29 de octubre cuando solo teníamos
firmados 24 tratados de amistad. Hoy podemos decir que hemos
cuadruplicado esa cifra llegando a los 100 Tratados firmados y
algunos más en curso. Quizás algunos debían revisar sus políticas
diplomáticas y ver cómo facilitaban a las micronaciones nuevas o
con poco tiempo en RRSS ampliar sus relaciones para beneficio de
todos.